EN
ES

2024, buen año, buena cosecha

Se nos acaba 2024, un año más de trabajo e ilusión para Energía sin fronteras, sin grandes acontecimientos. Aunque a veces dé la impresión de que estos años son períodos de baja actividad, en realidad suelen ser los más ricos en resultados de todo tipo, bien en el inicio o consecución de proyectos, bien en un mayor desarrollo y cohesión de la ONG. Algo de esto ha sucedido durante el año que termina.

En 2024, Esf ha continuado trabajando en su misión principal: la realización de programas y proyectos para llevar la energía, el agua y el saneamiento a los más vulnerables. En este año, 13 proyectos han entrado en servicio, 13 se encuentran en ejecución y 11 en búsqueda de financiación. Algo importante, y quizá diferente, ha sido la intensidad de los viajes de nuestros voluntarios a los proyectos y a sus localizaciones: en Camerún, Pouma, Banyo, Mousgoy, Makenene, en Marruecos, Tioughza, en Nicaragua, San Jose de Bocay, en Perú, Piura, y en Colombia, Nariño. También se han visitado contrapartes y proyectos en Mozambique y Malaui.

En el ámbito de las tareas para aliviar la pobreza energética, los equipos de Esf están fortaleciéndose con más talleres cada día y con la novedad de haber intervenido en varias viviendas para instalar kits y medidas de eficiencia energética. Su labor es sistemática y está orientándose a instruir monitores y personal de apoyo social para llegar más y más a las personas vulnerables.

Esf sigue siendo muy fiable y confiable. Durante 2024, la Fundación Lealtad ha renovado la concesión de su sello basado en la información de 2022. De la misma manera, la Fundación Lealtad ha iniciado la revisión intermedia de Esf sobre el año 2023 sin que se espere ninguna incidencia especial.

Algo muy destacado durante el año que acaba ha sido la plena incorporación y despegue de las sedes territoriales. Una prueba de ello es su participación en proyectos en sus zonas y en la consecución de financiación para los mismos. Ya hay jefes de proyecto y representantes de Técnica y Sostenibilidad en las sedes de Canarias, Andalucía y Perú. 

Por su parte, las Áreas de Voluntariado y Representante han estado muy activas. Se tiene ya un mapa de las necesidades globales de voluntarios de Esf y se ha facilitado el nombramiento de 6 voluntarios que funcionarán como adjuntos a puestos “esenciales” para preservar el conocimiento y experiencia de estos. Varios voluntarios de Operaciones han pasado unos días con los voluntarios de Canarias en Tenerife, y el Área de Representante de Voluntariado ha organizado una visita a una de las organizaciones sociales que se benefician del apoyo de Esf.

2024 ha visto cómo se comienza la construcción de los programas a los que se aspira en nuestro Plan Estratégico 2022 – 2026. Se trabaja ya en tres países, Perú, Colombia y Camerún. En el primero, ya hay un programa diseñado, y en los otros dos se ha iniciado ya. Para llevar a cabo estos programas se están estableciendo las alianzas correspondientes. 2024 también ha recogido la aprobación de un Programa de Pobreza energética y un Plan de Mejora de la Pertenencia a Esf.

Mucho conseguido, muchos elementos para continuar el trabajo en 2025.

 

 

Día de la mujer. Agua y energía para la igualdad de género

Proyecto Compass: Participación de Esf en un programa de la UE

Mi experiencia en Esf

Recursos del JRC de interés para Esf

Una colaboración de 20 años con Esf

En marcha las actividades del Plan de Refuerzo con los Patronos

Energía sin fronteras recibe la subvención del Kit Digital

Esf opina sobre pobreza energética en la consulta del MITECO

Fundación Ibercaja financia el proyecto de Esf en India

Termina el proyecto de agua potable y saneamiento en cinco comunidades de San José de Bocay, en Nicaragua