EN
ES

20ª Entrevista-Tertulia. “HERI KWETU. Un proyecto para el derecho a la salud en la RDC del Congo”

“HERI KWETU. Un proyecto para el derecho a la salud en la RDC del Congo”

Carlos Muñoz

Santiago Arias, Jesús González,

y Javier Laín

 Energía sin fronteras

 

Amigos y amigas de la Fundación Esf

El próximo martes 26 de enero, a las 17:00 h, el equipo de Esf que ha  trabajado en el proyecto de Bukavu nos va a presentar la instalación realizada allí para fortalecer los derechos de las personas con discapacidad mediante la instalación de un sistema de energía limpia y sostenible en el centro de asistencia sanitaria de Heri Kwetu.

Carlos Muñoz, Jesús González, Santiago Arias y Javier Laín son voluntarios de Esf con amplios conocimientos en la realización de proyectos de suministro eléctrico con paneles fotovoltaicos

 El proyecto que van a presentar parte de la solicitud de ayuda de El Centro de Rehabilitación para Personas con Discapacidad “Heri Kwetu”, un complejo de asistencia sanitaria creado en 1979 y que se hizo cargo de gran parte de las víctimas de las masacres registradas en Ruanda, en 1994, contra la población de etnia tutsi. Según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa actual de prevalencia de discapacidad en la población es del 15%.

En estas condiciones, la congregación religiosa de las Hermanas de la Compañía de María solicitó la ayuda de Energía sin fronteras para la mejora de las condiciones de suministro eléctrico del centro. La falta de energía eléctrica estable dificultaba la atención que se ofrece a los pacientes del centro, especialmente al desarrollo de las operaciones quirúrgicas. El proyecto implementado por Esf mediante la instalación de un sistema de energía eléctrica fotovoltaica permite iluminar las salas de quirófanos y habitaciones del hospital, realizar pruebas médicas, usar ordenadores para la administración y la escuela, iluminar la sala de emergencias y mejorar el taller de fabricación de prótesis.

Como siempre, esperamos que la entrevista se desarrolle en una hora y vamos a intentar que, con el apoyo de las tecnologías telemáticas, podamos contar con las intervenciones de todos los que lo deseéis.

Aquellos que queráis conectaros, debéis hacerlo a través de https://us02web.zoom.us , siendo recomendable descargar la aplicación Zoom en ese enlace.

 

Nos vemos.  Martes 26 de enero de 2021 a las 17:00 h