EN
ES

​Aprobado el Plan Director de la Cooperación Española para 2024-2027

 

 El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de julio el Plan Director de la Cooperación Española para los años 2024-2027, que contiene los objetivos y prioridades que orientarán la actuación de la cooperación internacional en los próximos años. Según el Gobierno, el Plan Director sienta las bases para hacer frente a los grandes desafíos globales actuales como la construcción de la paz, el hambre, las desigualdades o la crisis climática, y permitirá una Cooperación Española reforzada, capaz de seguir estando presente de forma eficaz donde más se la necesite”. 

El nuevo plan centra su visión en el papel de la cooperación internacional para lograr una triple transición justa (social, ecológica y económica) y cumplir con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, apuesta por una serie de principios transversales a todas las acciones de la Cooperación Española: la construcción de la paz, la lucha contra la pobreza y las desigualdades, los derechos humanos, el enfoque feminista y la igualdad de género, la sostenibilidad medioambiental, la justicia climática y la diversidad cultural. 

El nuevo plan incluye África Occidental y el Sahel como una de las regiones prioritarias por ser las zonas de origen de los flujos migratorios. La Cooperación Española prioriza también el trabajo con los países socios del norte de África, Oriente Medio y el África subsahariana, así como con los países de América Latina y el Caribe, todos ellos espacios con los que España comparte fuertes vínculos y retos. 

En el capítulo dedicado a prioridades sectoriales, el acceso a la energía de manera universal, asequible y confiable mediante fuentes de energía limpia tiene una relevancia especial ya que se considera un factor esencial para un desarrollo inclusivo y sostenible por tener un papel crucial en la reducción de la pobreza y las desigualdades, la salud y la educación.  Según el Plan, la Cooperación Española quiere continuar atendiendo el problema del acceso a la energía, ya que su falta puede obstaculizar los esfuerzos en otros muchos ODS o ámbitos de desarrollo. Las energías renovables se conciben como la opción más asequible en comunidades rurales aisladas, mientras que la promoción de la eficiencia energética se considera como opción de gran impacto y con gran potencial de creación de empleos. 

Por su parte, la Cooperación Española asume que el agua es un recurso ambiental de primer orden y que el acceso al agua y al saneamiento son esenciales para la sostenibilidad del desarrollo humano, e imprescindibles para erradicar la pobreza, combatir las desigualdades y avanzar en múltiples facetas del desarrollo, como la lucha contra el hambre y las actividades productivas.

El texto completo del Plan puede encontrarse en https://www.cooperacionespanola.es/plan-director/

 

 

 

Día de la mujer. Agua y energía para la igualdad de género

Proyecto Compass: Participación de Esf en un programa de la UE

Mi experiencia en Esf

Recursos del JRC de interés para Esf

Una colaboración de 20 años con Esf

En marcha las actividades del Plan de Refuerzo con los Patronos

Energía sin fronteras recibe la subvención del Kit Digital

Esf opina sobre pobreza energética en la consulta del MITECO

Fundación Ibercaja financia el proyecto de Esf en India

Termina el proyecto de agua potable y saneamiento en cinco comunidades de San José de Bocay, en Nicaragua