En la presentación de actividades de IT al comité de dirección en enero de 2025, se expusieron los avances logrados durante el año anterior y los planes estratégicos para la digitalización en 2025. El enfoque se centra en la optimización del almacenamiento de información, la mejora en la gestión de voluntarios y la implementación de herramientas digitales clave.
Durante el 2024, se pusieron en marcha avances significativos en la organización documental del Drive y la optimización de procesos. Una de las propuestas más importantes fue la mejora en la estructura del almacenamiento en Drive, con la realización de encuestas a voluntarios, la implementación de dos proyectos piloto y la propuesta de un nuevo modelo de organización de archivos mediante unidades compartidas. Además, se resolvieron problemas relacionados con el respaldo de información y se amplió la cobertura de correo electrónico para la dirección.
En cuanto a la gestión de voluntarios, se llevó a cabo la depuración de la base de datos para visualizar la información de manera más eficiente. También se optimizaron los tiempos de respuesta en procesos clave como la incorporación y baja de usuarios, así como la modificación de permisos de acceso.
Otro punto relevante fue el desarrollo de un prototipo de intranet con Google Sites, destinado a fortalecer la comunidad y el sentido de pertenencia entre los voluntarios. Este proyecto está actualmente en proceso de aprobación.
Por otro lado, se gestionó la subvención del Kit Digital, con un monto de 3.000€, identificando posibles usos conforme a la normativa, como mejoras en la página web y la adquisición de un ordenador personal. La solicitud de la subvención fue presentada y está pendiente de respuesta.
Para este año 2025, el enfoque continuará en la consolidación y expansión de los avances logrados. En primer lugar, se prevé la aprobación e implementación del nuevo sistema de organización en Drive, junto con un análisis de herramientas alternativas para el respaldo de información.
En la gestión de voluntarios, se finalizará la depuración de la base de datos. También se trabajará en la descentralización de la gestión de permisos de acceso y en la identificación de posibles automatizaciones de procesos administrativos.
Otro objetivo clave será la puesta en marcha de la intranet interna, que servirá como un espacio de referencia para voluntarios, con enlaces a aplicaciones internas, carpetas en Drive y otros recursos de interés.
En cuanto al aprovechamiento del Kit Digital, se espera la aprobación de la subvención para proceder con la contratación de servicios y su ejecución.
Con estos avances y planes, la organización busca consolidar un entorno digital más eficiente, accesible y optimizado. La implementación de nuevas herramientas, la automatización de procesos y la mejora en la gestión documental y de voluntarios son pasos clave en la transformación digital que se proyecta para 2025.
![]() |
(Español) Somos una ONGD de personas voluntarias comprometidas con el bienestar de los más vulnerables, una plataforma de la sociedad civil que quiere trabajar por el desarrollo de los más desfavorecidos y alejados, mediante su experiencia y capacidad de acción en el acceso a la energía.
(Español) C/ Maudes n °51 – 28003, Madrid
Teléfonos:
Proyectos: 624 70 32 11
Administración: 661 31 6659
E-mail: info@energiasinfronteras.org
© Copyright 2025 | Energía sin Fronteras