Por Mariano Molina
En 2022, 685 millones de personas no tenían acceso a la electricidad y 2.100 millones no tenían acceso al cocinado limpio. Al ritmo actual de electrificación y de mejora en las condiciones de cocinado no se conseguirá el cumplimiento del ODS 7 en 2030. Estas son dos delas principales conclusiones del informe presentado por las “organizaciones custodias”, IRENA, Agencia Internacional de la Energía, Naciones Unidas, Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud.
Según estas fuentes, a pesar de la mejora en los indicadores de avance del ODS 7 es necesario incrementar el ritmo de acceso a una energía accesible, segura, sostenible y moderna. El informe de las agencias (2024) señala que un 91% de la población mundial tenía acceso a la electricidad en 2022, esto es 685 millones de personas. De esta cifra un 83% se concentra en África Subsahariana, cuyo nivel de crecimiento de la electrificación en el período 2020-2022 se sitúa al mismo nivel que el de crecimiento poblacional. Por el contrario, esta tasa se duplica en la región central y sudeste de Asia, que recoge los crecimientos más significativos.
La brecha entre las zonas urbanas y las zonas rurales tiende a reducirse en esta última parte del mundo que ha reducido el déficit rural de 383 millones a sólo 24 millones, entre 2020 y2022. Por el contrario, en África Subsahariana el déficit de acceso ha aumentado en cien millones para el mismo período.
Las agencias afirman rotundamente que los sistemas descentralizados de energía renovables son una solución adecuada para llevar electricidad a localidades rurales aisladas, en donde vive la mayoría de la población sin electrificar. Según el Banco Mundial, en 2022, 490 millones de personas empleaban sistemas “off-grid”, incluyendo lámparas solares y sistemas domiciliarios aislados. IRENA calcula que 158 millones de esta última cifra emplean lámparas y sistemas domiciliarios que cumplen los estándares internacionales de calidad.
Por otra parte, se estima que en el mundo había, en 2022, 19.000 miniredes suministrando electricidad a 47 millones. Las perspectivas para extender a todos el cocinado limpio en 2030 son pesimistas. Mientras que, en 2022, el 74% de la población mundial tenía acceso a tecnologías de cocinado limpio, 2.100 millones continúan quemando combustibles contaminantes. Al ritmo actual se calcula que en 2030 quedarán todavía 1.800 millones cocinando con combustibles sucios. Al igual que sucede con el acceso a la electricidad, la brecha entre zonas rurales y zonas urbanas se está acortando excepto en la región Subsahariana, en donde está creciendo de manera muy acusada.
Como conclusión, las “agencias custodias” enfatizan la necesidad de realizar esfuerzos más intensos para aumentar el acceso a la energía, aumentar el despliegue de energías renovables y aumentar significativamente los flujos financieros internacionales a los países en desarrollo para proyectos de energía limpia.
(Español) Somos una ONGD de personas voluntarias comprometidas con el bienestar de los más vulnerables, una plataforma de la sociedad civil que quiere trabajar por el desarrollo de los más desfavorecidos y alejados, mediante su experiencia y capacidad de acción en el acceso a la energía.
(Español) C/ Maudes n °51 – 28003, Madrid
Teléfonos:
Proyectos: 624 70 32 11
Administración: 661 31 6659
E-mail: info@energiasinfronteras.org
© Copyright 2025 | Energía sin Fronteras