EN
ES

Ciencia y transformaciones para el desarrollo sostenible

Por Lucila Izquierdo

De los cinco informes que JL.Trimiño ha comentado en el blog durante el mes de agosto, he seleccionado el que me parece más interesante. Me refiero a la versión anticipada, hecha pública aunque no publicada, del documento “2023 Global Sustainable Development Report” que se lanzará este mes, coincidiendo con la Cumbre de los ODS a mitad de camino. Creo que el conocimiento científico es una de las pocas cosas que van a facilitar sumar todos los esfuerzos necesarios para superar los enormes retos a los que el mundo actual está enfrentado.
Situado en el contexto de las crisis actuales y en la situación de estancamiento y avances insuficientes de los ODS, el informe proporciona argumentos sobre la necesidad de superar los obstáculos que dificultan este avance y las posibilidades de la ciencia para acelerar las transformaciones necesarias. En un mundo que fluye, es necesario fortalecer la resiliencia y acelerar los procesos de transformación. Examina situaciones posibles para los ODS en un marco futuro. Considera tres fases en las transformaciones necesarias hasta abandonar lo viejo y estabilizar lo nuevo. Identifica los cambios clave y lo que se puede hacer para acelerarlos, en especial, transformar la ciencia en aras del desarrollo sostenible.
La ciencia juega un papel unificador, pero es necesario que la ciencia tenga una aceptación social fuerte para ser capaz de conectarla con las políticas; para ello, en sociedades con puntos de vista amplios y variados, es especialmente necesario compartir los conocimientos de manera abierta y equitativa, y lograr confianza e integridad. Ser conscientes de esta necesidad y promover el conocimiento científico compartido y fiable, tiene que ser un objetivo prioritario para todos los países.

Ver blog 12 de agosto 2023