EN
ES

Comienza el trabajo para la reorganización del Drive

El Plan Estratégico 2022-2026 ha puesto énfasis en la importancia que tiene para Esf una adecuada gestión del conocimiento. En este ámbito, tan relevante es disponer de los conocimientos necesarios, como disponer de las herramientas precisas para su almacenamiento, puesta a disposición de todo el colectivo y trabajo en red. Esf ha vivido hasta ahora con su “querido” Drive, una buena solución, potente y barata, con tecnologías a la última. Tras veinte años este sistema necesita una revisión. Para ello se ha creado el Grupo de Trabajo de Reorganización del Drive.

El volumen de información que maneja Esf tras dos décadas de existencia es realmente impresionante. Por una parte, ha existido siempre un gran interés en retenerla como medida de demostración de nuestra transparencia, por otra desde la conciencia de que esa información era experiencia a trasmitir a las nuevas generaciones de voluntarios. El gran repositorio de información de Esf es actualmente el DRIVE, pero información sin orden es sinónimo de inutilidad. Afortunadamente, este no es el caso de nuestra organización y ello ha sido debido a la labor paciente y disciplinada de muchas personas. Pero es cierto que a día de hoy es necesario hacer un alto, mirar con ojo crítico y reflexionar sobre cómo continuar con mayor claridad y eficiencia.

Para conseguir lo anterior, el pasado mes de marzo ha comenzado a funcionar el Grupo de Trabajo de reorganización del Drive, compuesto en esta ocasión por dos representantes del Área de Administración, dos del Área de Estrategia, uno de Operaciones y un representante de Canarias. Como parte de los voluntarios de Administración, hay que señalar a José Ignacio Mediavilla, reciente incorporación a Esf y con una larga experiencia profesional en gestión de sistemas. En esta primera fase, el Grupo está tratando de hacer un listado de los problemas más acuciantes como la dificultad de acceso a la información, la organización de las carpetas, cómo actualizar la información guardada o cómo crear una cultura sencilla y amable de codificación de la documentación que se genera. Otro tanto ocurre con la herramienta empleada, Drive de Google, habiéndose comentado que podrían existir alternativas más adecuadas para algunos de los problemas de gestión de Esf, bien globales o bien específicos. Esperamos que el desarrollo de este Grupo sea provechoso y consiga una mayor eficacia en el manejo de información por parte de nuestra organización.