El documento que presentamos hoy aquí ha sido muy acertadamente comentado por José Luis Trimiño en el blog de Esf, y su contenido debería ser conocido por todos los que estamos preocupados por la pobreza energética y ocupados activamente en aliviar el problema que representa en España. Se trata del “Informe de Indicadores de Pobreza Energética en España 2023”, publicado por el IIT de la Universidad Pontificia de Comillas, y presentado el 22 de octubre de 2024.
El resumen de J L Trimiño en el blog facilita mucho la comprensión del informe, porque no es fácil entender bien lo que representan los diferentes indicadores utilizados, sus causas y sus consecuencias. En la página 3 del informe se incluye un excelente resumen gráfico, que permite apreciar los diferentes resultados. Con su imagen ilustramos esta presentación.
La conclusión general es que 2023 fue un año de contrastes. Algunos indicadores significativos empeoraron impulsados por la evolución de los umbrales que los definen, otros se han estancado. Los indicadores absolutos mejoraron. Ha habido luces y sombras, algunas políticas han funcionado bien y hemos avanzado,” pero el reto sigue siendo mayúsculo”.
![]() |
(Español) Somos una ONGD de personas voluntarias comprometidas con el bienestar de los más vulnerables, una plataforma de la sociedad civil que quiere trabajar por el desarrollo de los más desfavorecidos y alejados, mediante su experiencia y capacidad de acción en el acceso a la energía.
(Español) C/ Maudes n °51 – 28003, Madrid
Teléfonos:
Proyectos: 624 70 32 11
Administración: 661 31 6659
E-mail: info@energiasinfronteras.org
© Copyright 2025 | Energía sin Fronteras