Por Fernando Urquiza
La actividad de la Fundación Energía sin fronteras se inicia en el año 2003 con el objetivo de hacer llegar la energía a aquellas comunidades más desfavorecidas, convencidos de que, de esta manera, conseguiríamos mejorar su calidad de vida. Por tanto, nuestra actividad se centra en aquellas áreas más aisladas del planeta. En 2013, Energía sin fronteras inicia su actividad en España con la instalación de un autoconsumo fotovoltaico en un albergue para personas sin hogar en Madrid. Este proyecto es el primero de una serie de ellos (en torno a 10) que se han venido realizando a lo largo de estos años, todos ellos en centros comunitarios con el objetivo de reducir la factura eléctrica e incluso en algunos casos acceder al suministro energético.
La crisis económica vivida en el periodo 2008-2014 da lugar a una reducción significativa de las rentas medias por hogar que, complementado con un incremento sustancial del coste energético, aumenta sensiblemente el número de familias con problemas para hacer frente al coste de servicios esenciales como vivienda, alimentación o suministros básicos. Tomar constancia de esta situación hizo que, a principios de 2016, Esf se planteara la posibilidad de incrementar su actuación en España. Coincidiendo con esta reflexión y, fruto de las coincidencias, la consultora Oliver Wyman contactó con Esf para ofrecerle la posibilidad de realizar un proyecto “pro bono”. Fruto de esta colaboración se llevó a cabo durante diez semanas un estudio sobre la realidad de la pobreza energética en España que dio como resultado saber que 1,6 millones de hogares – un 8,7% del total – se encontraban en situación de pobreza.
A partir de ahí se plantea llevar a cabo, de manera complementaria con las actuaciones realizadas hasta la fecha, una nueva actividad destinada a la asistencia de familias en situación de vulnerabilidad, de manera que éstas puedan reducir el coste de sus facturas energéticas. El objetivo es que cada vez más personas en esta situación reciban información y asesoramiento sobre cómo poder reducir su coste energético, o acceder a las ayudas que brindan las administraciones. Esta tarea se lleva a cabo, en colaboración con instituciones asistenciales o áreas de servicios sociales de los ayuntamientos, que son los que tienen contacto directo con las personas con menos recursos.
Asimismo, se llevan a cabo talleres de formación a voluntarios y profesionales de otras instituciones, con el fin de posibilitar que la asistencia llegue a mayor número de personas.
Estos talleres incluyen:
● Formación sobre hábitos eficientes en el uso de la energía con el fin de reducir el consumo
● Información para llevar a cabo una mejora en la contratación y condiciones de facturación con el fin de reducir el precio
● Información sobre el acceso a las ayudas sociales para reducir la factura energética: bono social eléctrico y térmico
Hasta la fecha, se han llevado a cabo en torno a 30 talleres a los que han asistido más de 300 personas.
Además, en 2018 Esf participó en el Programa sobre ‘Empleo social y eficiencia energética’ financiado por la Fundación Naturgy y organizado por la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR), en el que se daba formación a parados de larga duración sobre medidas de rehabilitación exprés y eficiencia energética en hogares vulnerables. En concreto, los voluntarios de Esf se encargaron de impartir el módulo de “Hábitos de consumo eficiente de la energía en el hogar”.
Uno de los motivos que incrementa la pobreza energética es la deficiente situación, desde el punto de vista energético, de una gran parte de las viviendas en las que residen estas familias. Por ello, el plan de actuación de Energía sin fronteras incluye de cara al futuro, complementariamente con los talleres de formación, la visita a los hogares de estas familias con el fin de proponer la implantación de medidas de microeficiencia y pequeñas actuaciones, de manera que pueda reducirse el consumo en estos hogares. No obstante, estas medidas son difíciles de llevar a cabo, por la dificultad de acceder a los mismos y porque, en la mayoría de los casos, se trata de viviendas alquiladas.
En cualquier caso, los voluntarios de Energía sin fronteras seguirán trabajando con el fin de conseguir, en la medida de nuestras posibilidades, que familias en situación de pobreza energética puedan mejorar su vida.
(Español) Somos una ONGD de personas voluntarias comprometidas con el bienestar de los más vulnerables, una plataforma de la sociedad civil que quiere trabajar por el desarrollo de los más desfavorecidos y alejados, mediante su experiencia y capacidad de acción en el acceso a la energía.
(Español) C/ Maudes n °51 – 28003, Madrid
Teléfonos:
Proyectos: 624 70 32 11
Administración: 661 31 6659
E-mail: info@energiasinfronteras.org
© Copyright 2025 | Energía sin Fronteras