EN
ES

Crónica del viaje a Mozambique y Malawi a proyectos Esf

                                                        Por Olga Escolano, Armando Ocón y Carlos Muñoz

 

Recientemente, tres voluntarios de Energía sin fronteras involucrados en los grupos de Sostenibilidad, Impacto y Operaciones hemos viajado durante 11 días para revisar diferentes proyectos en Mozambique y Malawi.

 

Más de 600 niños y niñas ya tienen electricidad en Casa do Gaiato

En Mozambique visitamos Casa do Gaiato, que cuenta con un Orfanato para 155 niños, además de una escuela para casi 500 niños y niñas de las aldeas circundantes. Este centro tiene una actividad agropecuaria importante como base para su sostenibilidad.

Allí Energía sin fronteras ha construido dos instalaciones fotovoltaicas, una de propósito general de 40 kWp y otra para el bombeo de agua de 6.6 kWp . Durante la visita, tuvo lugar la inauguración de las instalaciones con asistencia de autoridades locales, regionales y una representación de la embajada portuguesa, además de los residentes, profesores y trabajadores. Es destacable la formación recibida por jóvenes para las labores de mantenimiento.

 

Novedades sobre los 3 proyectos en curso en Malawi

La misión de Chezi, en Malawi, es acoger a 112 niños y ofrecer servicios sanitarios de atención primaria para las poblaciones de los alrededores.. En ella se han suministrado dos instalaciones, una de 16 kWp con baterías para servicios generales y otra para el bombeo de agua con energía solar. Esas instalaciones llevan 4 años de correcto funcionamiento.

Tras evaluar el impacto de las instalaciones en este periodo, se ha visto una mejora en las condiciones de vida de los niños y de la misión en general. Durante la visita les hemos asesorado para mejorar la gestión de la energía.

El siguiente lugar que hemos visitado ha sido el Hospital de Mlale, en proyecto de futuro. Hemos tomado los datos necesarios para el dimensionamiento de una instalación FV y se ha instalado un dispositivo de telemetría para obtener los perfiles de consumo. Este hospital ha recibido diferentes reconocimientos por su calidad de servicio y gestión. En cifras, Mlale da servicio a más de 3000 pacientes mensuales de bajos recursos económicos.

La última visita ha sido al Hospital de Kapiri, que se encuentra situado en una zona rural a 150 km de la capital y a más de 50 km del siguiente hospital. Atiende cerca de 9000 personas al mes y no cuenta con quirófanos. Los pacientes más graves han de trasladarse a otras instalaciones sanitarias a kilómetros de distancia. Cuenta con pocos apoyos externos.

El proyecto, en funcionamiento desde 2022, ha funcionado durante 6 meses, pero una incidencia meteorológica grave produjo una parada que ha obligado a llevar a cabo reparaciones y reacondicionamientos. Durante la visita se aprovechó para resolver definitivamente la consiguiente configuración y puesta en servicio.

En las visitas a ambos países presenciamos los cortes de energía (algunos superiores a 48 horas), que afectan al suministro de energía de los Centros y, en los casos más graves como Kapiri, al suministro de agua. Nuestra ayuda y apoyo se considera fundamental para el desarrollo y correcto funcionamiento de los Centros.