Otro año más en marcha con las mujeres. Cada 8 de marzo se mantiene el recordatorio de que hay un 50 % de la población que no está en igualdad de derechos con el otro 50%. Además de ser una injusticia flagrante, el hecho representa algo más grave, si se tiene en cuenta que esta mitad es la que mayoritariamente lleva el peso del mantenimiento de una estructura social tan básica y necesaria como es el conjunto familiar. Desde Energía sin fronteras hemos defendido siempre la igualdad de la mujer, un principio que hemos tratado de llevar a la práctica dentro de nuestra organización y de favorecer y difundir entre las personas de las comunidades donde trabajamos y realizamos nuestros proyectos para llevar agua, energía y saneamiento para el desarrollo.
Desde otra publicación próxima a Esf se ha defendido que mujer y acceso a la energía son un binomio inevitable. En Esf hacemos nuestra esta afirmación y añadimos que mujer y acceso al agua potable es también una relación ineludible. Donde no hay energía o agua de forma segura, accesible y sostenible, la mujer y las niñas son las encargadas de conseguir leña para calentar y cocinar, y combustibles sucios para iluminar los hogares. Para satisfacer estas necesidades y las de agua potable, las mujeres deben desplazarse grandes distancias e invertir mucho tiempo en el acarreo de estos recursos. Las consecuencias de estas situaciones son fáciles de imaginar, con repercusiones en su salud, el aprovechamiento de su tiempo o la disponibilidad del mismo para su formación. En conjunto, allí donde no hay energía moderna o abastecimiento de agua potable se consolida el papel tradicional de la mujer en el modelo social y se favorece que permanezca, o aumente, la brecha en la consecución de la igualdad de derechos. Por el contrario, la experiencia demuestra que allí donde se accede a la energía o al agua potable, la mujer consolida su función de gestora de estos recursos básicos y los aprovecha para mejorar e impulsar su desarrollo personal y el de su entorno.
En esta celebración del Día de la Mujer 2025 queremos recordar también que el Plan de Igualdad de Esf ha sido finalmente tramitado por las Administraciones Públicas recientemente con lo que adquiere ahora toda su vigencia. En el ámbito de las actuaciones de la ONGD en sus proyectos debemos presumir de ser una organización que incluye en casi todos ellos talleres de formación en igualdad de género. No puede ser de otra manera. Creemos en ello y nuestra misión ayuda a que las mujeres puedan disponer de mejores condiciones para conseguir la igualdad de derechos, equidad y oportunidades para todas.
(Español) Somos una ONGD de personas voluntarias comprometidas con el bienestar de los más vulnerables, una plataforma de la sociedad civil que quiere trabajar por el desarrollo de los más desfavorecidos y alejados, mediante su experiencia y capacidad de acción en el acceso a la energía.
(Español) C/ Maudes n °51 – 28003, Madrid
Teléfonos:
Proyectos: 624 70 32 11
Administración: 661 31 6659
E-mail: info@energiasinfronteras.org
© Copyright 2025 | Energía sin Fronteras