EN
ES

Energía sin fronteras firma un convenio de colaboración con el Ayto. de Coslada

Energía sin fronteras se planteó a principios de 2016 la posibilidad de llevar a cabo acciones en España tratando de paliar, en la medida de sus posibilidades, la pobreza energética. Fruto de esta reflexión y aprovechando el ofrecimiento llevado a cabo por la consultora Oliver Wyman se llevó a cabo un estudio pro-bono sobre la realidad de la pobreza energética en España que dio como resultado que, en ese momento, 1,6 millones de hogares – un 8,7% del total – se encontraban en situación de pobreza.

A partir de ahí se plantea llevar a cabo una nueva actividad destinada a la asistencia a familias en situación de vulnerabilidad, de manera que éstas puedan reducir el coste de sus facturas energéticas. El objetivo es que cada vez más personas en esta situación reciban información y asesoramiento sobre cómo poder reducir su coste energético, o acceder a las ayudas que brindan las administraciones. Esta tarea, que está en línea con una de las acciones incluidas en la Estrategia Nacional de lucha contra la pobreza energética aprobada por el Gobierno en abril de 2019, se lleva a cabo en colaboración con instituciones asistenciales o áreas de servicios sociales de los ayuntamientos, que son los que tienen contacto directo con las personas con menos recursos.

Fruto de esta iniciativa son los contactos realizados con diversos ayuntamientos, entre ellos, el ayuntamiento de Coslada con el que se inicia una colaboración a finales de 2019, con la celebración de tres talleres a personas vulnerables seleccionadas por el servicio de asuntos sociales del ayuntamiento. La llegada de la pandemia frena esta actividad que se retoma nuevamente en diciembre de 2021 con un nuevo taller. En 2022, se inicia la participación en un proyecto de Aprendizaje Servicio, promovido desde la Oficina Municipal de Aprendizaje Servicio del propio ayuntamiento y con implicación de alumnado del Instituto Miguel Catalán de Coslada y la Escuela de Minas de la Universidad Politécnica de Madrid, llevándose a cabo diversos talleres que los propios alumnos dan en dos centros de mayores de Coslada. En estos talleres son los propios alumnos participantes en la formación los que llevan a cabo las presentaciones, bajo la supervisión de los voluntarios de Esf. Como complemento a las actividades realizadas, se han realizado visitas domiciliarias. En 2023, se ha retomado esta actividad con nuevos alumnos. Así mismo, el pasado mes de enero se ha llevado a cabo un taller de formación a Técnicos de los servicios sociales del ayuntamiento, al que ha acudido también personal de Cáritas y de CEPAIM.

Como colofón a toda esta colaboración, el pasado 2 de febrero se ha firmado un convenio en el que, como se recoge en el mismo, se trata de consolidar y dar continuidad a la experiencia satisfactoria a lo largo de más de tres años entre ambas entidades realizando e incorporando nuevas actuaciones ajustadas a las necesidades que los Servicios Sociales detecten.
El convenio establece el compromiso por parte del ayuntamiento de aportar los medios materiales y técnicos necesarios, difundir el Proyecto, facilitar el acceso a las personas interesadas en recibir asesoramiento y coordinar y respaldar a la Fundación Energía sin fronteras en el proyecto impulsado por la Oficina de Aprendizaje Servicio.

Energía sin fronteras se compromete, por su parte, a realizar las acciones de asesoramiento en temas energéticos y de suministros, acciones de formación a través de talleres, participación en el proyecto de Aprendizaje Servicio y la realización de las visitas domiciliarias derivadas de las actuaciones antes mencionadas.