EN
ES

Esf participa como observador en Right to Energy Coalition

Desde hace unos meses Esf es observador en la Coalición para el Derecho a la Energía, una plataforma de organizaciones europeas que aboga por la gestión de la pobreza energética a nivel de la Unión Europea, a nivel nacional y a nivel local. Hasta la fecha se han mantenido diversos contactos para conocer las actividades de este grupo. En la actualidad se trabaja con Right to Energy Coalition en la adaptación al castellano y difusión de una carta dirigida a los principales dirigentes de la UE reclamando medidas urgentes para apoyar a los hogares en situación de pobreza energética y llegar a un Green Deal que no deje a nadie atrás.

La necesidad de tomar medidas para proteger a los hogares europeos más vulnerables frente a la amenaza de la pobreza energética y de un invierno especialmente difícil por la situación de los mercados energéticos ha llevado a Right to energy Coalition (https://righttoenergy.org/) a redactar una carta a los decisores europeos reclamando su adopción. La iniciativa surge de esta plataforma, creada en 2017, que agrupa como miembros a 23 organizaciones europeas entre las que se encuentran sindicatos, grupos contra la pobreza, suministradores de viviendas sociales, ONG, grupos medioambientales, organizaciones para la salud y cooperativas energéticas. Right to Energy tiene dos miembros españoles, ECODES y Enginyeria sense fronteres. Su trabajo actual se centra en proporcionar su opinión al EU Green Deal, a la legislación europea sobre eficiencia energética y a la defensa (“advocacy”) del derecho a la energía en los estados miembros y en las comunidades locales para asegurar su suministro a los hogares pobres durante la pandemia.

En su manifiesto a los políticos europeos, Right to Energy Coalition defiende diversas medidas entre las que destacan:

  • 1.-La prohibición europea de las desconexiones de suministro eléctrico o energético
  • 2.-Brindar ayuda financiera inmediata para apoyar a los grupos vulnerables en el corto plazo
  • 3.-Solicitar programas de rehabilitación profunda de viviendas totalmente subvencionados en toda la UE para reducir las facturas de energía
  • 4.-Establecimiento de Normas Mínimas de Eficiencia Energética en el sector residencial con salvaguardas sociales
  • 5.-Creación de programas de ayudas para la implementación de fuentes de energía renovables para los grupos en situación de vulnerabilidad, además de abordar el coste inicial de las comunidades energéticas.

Todas las medidas anteriores se inscriben en una política más amplia que promueve el suministro de un mínimo de energía para todos, un programa de renovación residencial masivo en toda la UE, establecer como prioritarios a los más vulnerables en estos programas, apoyo a los programas comunitarios que combatan la pobreza energética y la definición de ésta a nivel europeo de manera que sirva para entender y monitorizar este problema en toda la Unión.

Esf se adhiere a la carta promovida por Right to Energy Coalition y defiende la necesidad de adoptar las medidas que propugna para garantizar el derecho universal a la energía  y conseguir una vida digna de aquéllos más vulnerables. Se adjunta la carta.

Carta adjunta