EN
ES

Esf viaja a Piura (Perú)

                                                                                                   Por Verónica Pardo

Durante los días 12 a 16 de agosto, Verónica Pardo, jefa del proyecto de Viviendas Saludables, junto con Alisson Gulnara y Elizabeth Reyes, se desplazaron al departamento de Piura, a fin de hacer la recepción del proyecto “Viviendas saludables II”, así como de conocer la actualidad de otros proyectos de Esf desarrollados en la zona, y realizar actividades de sostenibilidad en alguno de ellos. Verónica es voluntaria de Esf en España y Alisson y Elisabeth son voluntarias en Esf Perú.

Las tres voluntarias aprovecharon para reunirse con las Municipalidades y Gobiernos locales e identificar otros posibles proyectos que pudieran  ser incorporados al Programa  que Esf está preparando en la zona, siguiendo las directrices del Plan Estratégico. Como anfitrión local en la zona, actuó Carlos Calle, de Mirhas.

Durante el viaje se visitaron los siguientes proyectos:

-Proyecto finalizado Viviendas Saludables I (Santa Elisa) (VS I).

– Proyecto en ejecución, que finaliza a final de agosto de este año: Viviendas Saludables II (Santa Cruz) (VS II).

– Proyecto en ejecución: Viviendas Saludables III (Caserío de Santa Cruz, financiado por la Comunidad de Mardid en la convocatoria de 2023).

-Proyectos presentados para financiación: Viviendas Saludables IV (El Cristal) (VS IV), y Viviendas Saludables V (El Mogote) (VS V).

-Pozos electrificados por Esf: Curcur y Los Jaimes.

– Pozos en búsqueda de financiación: Virrey Viejo y Sausal.

-Centros de salud electrificados por Esf: Ternique.

– Un posible proyecto de electrificación de centro de salud en Ñomala.

Los objetivos más concretos del viaje eran:

-Reiterar el compromiso de trabajo de Esf en Piura, así como en otras zonas de Perú, para lo que se mantuvieron reuniones con el alcalde de Chulucanas y de La Matanza, así como con el Gobierno Regional y la subregión de salud.

-Comprobar que los trabajos de VS II han sido finalizados y evidenciar el impacto positivo en la población, hablar con los beneficiarios sobre las mejoras que ha supuesto el proyecto.

-Visitar VS I y comprobar la sostenibilidad del proyecto un año después.

– Visitar VS IV y V y hablar con los potenciales beneficiarios.

-Comprobar la sostenibilidad de los pozos de Los Jaimes y Curcur, así como el centro de salud de Ternique.

– Recabar información necesaria para elaborar los proyectos de electrificación de los centros de salud seleccionados como prioritarios.

El viaje resultó muy positivo. Pudieron comprobarse todas las cuestiones previstas en los objetivos y se identificaron posibles acciones en cada una de las líneas de actuación:

En comunidades saludables

-Incluir UBS y cocina (si procede) en organismos destacados de las comunidades (ejemplo, Programa No Escolarizado de Educación Inicial).

-Posibilidad de completar con programas alternativos en temas de educación, juegos infantiles, etc.

-Posibilidad de derivar el agua del baño y la ducha para regar huertos colindantes (actualmente esta agua residual se lleva a un pozo percolador).

En electrificación de pozos:

-Posibilidad de incluir la recuperación de pozos agrícolas abandonados en la zona de La Matanza.

En electrificación de centros de salud:

– Incluir el consumo no solo de refrigeradores para las vacunas, sino también de congeladores para los paquetes de frío.

– Para los centros con conexión a la red eléctrica, posibilidad de implementar un sistema “on-grid,” que permita conectar el sistema a la red en caso de fallo de los paneles.

Como puede observarse, el viaje de las voluntarias ha sido francamente productivo y muy útil para los siguientes trabajos de Esf en la zona. A finales de noviembre tendremos ocasión de ver una presentación en directo de este viaje por nuestras compañeras. Os informaremos de cómo seguirlo dentro de poco.

Día de la mujer. Agua y energía para la igualdad de género

Proyecto Compass: Participación de Esf en un programa de la UE

Mi experiencia en Esf

Recursos del JRC de interés para Esf

Una colaboración de 20 años con Esf

En marcha las actividades del Plan de Refuerzo con los Patronos

Energía sin fronteras recibe la subvención del Kit Digital

Esf opina sobre pobreza energética en la consulta del MITECO

Fundación Ibercaja financia el proyecto de Esf en India

Termina el proyecto de agua potable y saneamiento en cinco comunidades de San José de Bocay, en Nicaragua