La Fundación Energía sin fronteras (Esf) cree que el Acceso Universal a la Energía, en los términos planteados por el ODS 7 y la Agenda 2030, es un derecho de las personas, facilitador de la consecución de otros derechos básicos. Así, los derechos a una vida digna, a una atención sanitaria adecuada, a una educación suficiente, a la igualdad de género, etc. sólo se pueden conseguir si las personas disponen de energía asequible, segura, sostenible y moderna. Esto requiere, no solo poder acceder a la energía, sino también poder disponer de la necesaria para satisfacer esos derechos, evitando lo que actualmente se conoce como pobreza energética.
Desde su creación Esf viene desarrollando, además de sus proyectos, actividades dirigidas a que la opinión pública y todos aquellos actores que pudieran influir en la solución del problema conozcan su magnitud, sean sensibles a sus consecuencias y adopten las medidas necesarias para su resolución. En esta labor no hemos estado solos. Al contrario, algunas de las iniciativas más relevantes, como la Mesa de Acceso Universal a la Energía (MAUE), han conseguido reunir a diversas organizaciones dispuestas a defender esta ideología.
Veinte años después, Esf quiere reforzar y organizar sus esfuerzos para conseguir más eficacia en esta tarea y llevar mejor el conocimiento de su problemática a las instituciones, organizaciones y personas adecuadas. Es una propuesta adoptada en el Plan Estratégico 2022-2026 y que requiere, además, el concurso de todas aquellas organizaciones que comparten este objetivo. La labor de “influir” o, como se denomina ahora, de “advocacy”, exige método y una actitud activa y continuada. Alguien dijo que “las campañas [de advocacy] no sólo se justifican en la medida que sean exitosas, se justifican en la medida que éticamente sea necesario poner tales temas en la agenda pública.” Y creemos que, por la madurez de nuestra organización, este es el momento adecuado.
Para ello, se ha realizado un Taller con especialistas extranjeros para entender mejor en qué consiste esta técnica y se ha debatido cómo una estrategia para ello puede ser enfocada desde Esf. Ahora toca desarrollarla, ponerla en práctica y conseguir aliados en este empeño. Es una buena oportunidad para influir y defender nuestra concepción de lo que debe ser el AUE y la lucha contra la pobreza energética de forma proactiva, abogando por quienes padecen sus carencias, y éstas no se pueden resolver simplemente con acciones puntuales o individuales de una ONGD, sino que necesitan del apoyo de instancias superiores.
(Español) Somos una ONGD de personas voluntarias comprometidas con el bienestar de los más vulnerables, una plataforma de la sociedad civil que quiere trabajar por el desarrollo de los más desfavorecidos y alejados, mediante su experiencia y capacidad de acción en el acceso a la energía.
(Español) C/ Maudes n °51 – 28003, Madrid
Teléfonos:
Proyectos: 624 70 32 11
Administración: 661 31 6659
E-mail: info@energiasinfronteras.org
© Copyright 2025 | Energía sin Fronteras