EN
ES

Finished projects

(Español) Evaluación del impacto de los proyectos de acceso a la electricidad en zonas no interconectadas (ZNI), Colombia

(Español) Esf aporta sus conocimientos en el diagnóstico de las zonas sin acceso a las redes de electricidad en Colombia

Leer más

(Español) Reactivación de la actividad agrícola durante y post contexto covid-19 con enfoque de género, resiliencia y uso de energías renovables, El Salvador

(Español) En ‘Energía sin fronteras’ nos hemos encargado de la asesoría sobre agua y energías renovables para la consecución de este proyecto, liderado por ‘Plan España’.

Leer más

(Español) Contribuir a la formación de jóvenes en riesgo extremo de exclusión social mediante la instalación de paneles solares en el centro de formación Lorenzo Milani. Salamanca, España

(Español) Instalación de autoconsumo con una potencia de 10 kWp

Leer más

(Español) Electrificación sostenible del aula de formación “Bioconstrucción Gomecello”, Salamanca, España

(Español) Dar energía sostenible mediante la instalación de paneles solares y baterías al aula de formación de Bioconstrucción Gomecello construida con materiales reciclables en la localidad de Gomecello.

Leer más

(Español) Proyecto Corylus. Acceso a la energía asequible y no contaminante en el departamento de Yoro, Honduras, Fase III

(Español) Acceso a la energía eléctrica en las viviendas de 38 familias, continuando los trabajos de los anteriores proyectos Corylus.

Leer más

(Español) Abastecimiento de agua potable y saneamiento básico para la Aldea de Mirasolito, Honduras

(Español) La aldea de Mirasolito carecía de un suministro mínimo de agua potable. Con este proyecto se ha podido conseguir que el agua potable llegue al lugar lo que cambiará radicalmente la vida de sus moradores.

Leer más

(Español) Garantizar el acceso a agua potable y fomento de la participación comunitaria en la comunidad de Los Jaimes, Perú

(Español) El proyecto ahora terminado es la novena acción en el distrito de la Matanza de nuestro programa de derecho al agua potable.

Leer más

(Español) Acceso a la energía en el hospital de Dangbó, Benín.

(Español) Descripción breve: El Hospital Albergue del Amor Redentor de Dangbó sufría cortes de luz con mucha frecuencia. La asociación Infancia y Cirugía en Dangbó, realiza viajes con personal médico para realizar operaciones a la infancia de la zona que se complicaban por la falta de electricidad. La instalación del sistema Fotovoltaico esta permitiendo que las operaciones se realicen sin cortes de electricidad.

Leer más

(Español) Proyecto Corylus. Honduras. fase II

(Español) El departamento de Yoro en Honduras está compuesto por diferentes caseríos sin acceso a la energía. En 2019 Energía sin Fronteras implementó el proyecto piloto en esta zona junto con Ayuda en Acción y FUNACH. Esta Fase II ahora finalizada confirma el éxito del piloto.

Leer más

(Español) Derecho al agua potable en Cucur. Perú

(Español) Este proyecto forma parte del programa de acceso al derecho al agua en el distrito de La Matanza. Cucur ha sido la octava población a la que se le ha dado acceso al agua potable utilizando energía fotovoltaica, limpia y no contaminante. Con ella se ha beneficiado sobre toda a las mujeres y las niñas pues según datos de ONU, las mujeres y las niñas son las encargadas de recolectar agua en el 80% de los hogares sin acceso a agua corriente, por lo que gracias a este proyecto su calidad de vida ha mejorado

Leer más

(Español) Mejorado el acceso a la educación en Banyo, Camerún

(Español) Mediante esta iniciativa se está contribuyendo a mejorar el nivel de formación e instrucción de la población de la ciudad de Banyo, mediante la electrificación solar de la escuela secundaria.

Leer más

(Español) Acceso a la energía limpia y sostenible y derecho al agua en Kpakpamé, Benín

(Español) Energía sin fronteras se está encargado del asesoramiento técnico para el acceso a la energía y al agua en la maternidad de Kpakpamé en esta iniciativa que se realiza en colaboración con Fundación Recover y Fundación Salvador Soler.

Leer más

(Español) Energía solar para casa de adultos mayores en Jaén, España

(Español) Queremos instalar un sistema fotovoltaico de autoconsumo y un sistema de aerotermia que sustituiría la caldera de gasoil para proporcionar calefacción y agua corriente sanitaria a la casa hogar. Esta implementación equivale a un ahorro de unos 5000€ anuales, los que permitirán extender su atención a más personas adultas mayores en soledad.

Leer más

Fortalecidos los derechos de las personas con discapacidad en Bukavu, RD Congo. Fase II

Esta iniciativa es continuacion del trabajo que se ha llevado a cabo en la fase I para la mejorar el suministro eléctrico de las instalaciones del Centro para personas con Diversidad Funcional Heri Kwetu.

Leer más

Energía y empoderamiento femenino en Lokotomé, Benín

La instalación de 15 farolas fotovoltaicas está contribuyendo a mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres de la cooperativa de aceite de palma de Lokotomé

Leer más

Mejora de la inclusión social en Centro de Formación y Empleo de Chucena (Sevilla)

El Centro de Formación y Empleo de Caritas en el barrio de Chucena en Sevilla tiene altos costes de consumo eléctrico que limitan la posibilidad de aumentar el número de cursos de formación y por tanto el número de beneficiarios en riego de exclusión social.

Leer más

Strengthening the rights of persons with disabilities in Bukavu, DR Congo. Phase I

To provide electricity to the hospitalization area, operating room and prosthetics and sewing workshops of the Heri Kwetu Center for People with Functional Diversity.

Leer más

Mejora de la atención sanitaria del dispensario médico de Glo Djigbé. Benin. 2020

En 2019 hemos llevado a cabo el proyecto de Electrificación del Dispensario médico, laboratorio y la residencia de las Hermanas Oblatas en Glo-Djigbé (Benín) con el objetivo de garantizar el acceso a energía y agua. La instalación de paneles solares está facilitando el trabajo por la salud que las hermanas desarrollan en la zona.

Leer más

Proyecto Corylus. Fase I. Acceso Universal a la Energía. Honduras. 2019

El objetivo de este proyecto piloto es mejorar la calidad de vida de las familias  de Sulaco y Victoria,

Leer más

Energía solar para el desarrollo en Kara, Togo

Energía sin Fronteras financió la creación del Aula Solar Pepe Sallé en el centro de formación profesional que los Salesianos tienen en Kara.

Leer más

Energía y agua en St. Marys Rehabilitation Centre en Chezi, Malawi.

La misión de Chezi, que se inició con el fin de ser un centro de recuperación de menores con malnutrición ha pasado a ser dispensario y casa para los menores huérfanos.

Leer más

Derecho al agua potable en Tierras Duras del Virrey. Perú

Según datos de Naciones Unidas, 3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua potable seguros. Las mujeres y las niñas son las encargadas de recolectar agua en el 80% de los hogares sin acceso a agua corriente. Con la instalación de un bombeo fotovoltaico para acceso al agua potable y abrevadero para el ganado en esta localidad, la calidad de vida de la población mejorará considerablemente. La Municipalidad capacitará a las mujeres en labores productivas con el fin de crear una cooperativa.

Leer más

Mejora de la atención integral a personas en riesgo de exclusión en Triana, Sevilla

El proyecto va dirigido a instalar paneles solares en el tejado del albergue del Centro Amigo de Cáritas en el barrio de Triana, Sevilla. A

Leer más

Mejora de la energía en la leprosería de Madjré, Benin. 2018

Este proyecto se realizó para mejorar la calidad de la asistencia médica del CTAL (Centro de Tratamiento Antilepra), las condiciones de formación escolar y de inserción social de las personas acogidas. Con la instalación de un bombeo fotovoltaico dentro del complejo y de un campo solar, se suministró energía a todas las instalaciones del recinto, incluido el centro infantil y el alumbrado público de la leprosería.

Leer más

Acceso al agua potable en Kabuye, RD Congo. 2015

Este proyecto se inició para dar acceso al agua potable al hospital de Monvu, se estudió la solución técnica de dar acceso a través de una captación de agua a 2.000 m de altura para llegar por gravedad hasta el hospital. Se proporcionó agua potable a los cerca de 10.000 habitantes que residen actualmente en la zona a través de la instalación de diferentes puntos de recogida de agua cuando la tubería caía hasta el hospital.

Leer más

Energía en la ecoaldea de Nyumbani I y II, Kenia. 2014

El objetivo de este proyecto, dividido en 2 fases, consistió en proporcionar energía eléctrica a través de una micro red para la electrificación integral de las infraestructuras comunes de la ecoaldea (escuela, dispensario, talleres...) (fase I). Mientras que en la fase II se dio acceso a la energía para las 100 viviendas de los niños y niñas huérfanas que residen en la aldea, además de las 15 viviendas del staff y profesorado a través de un sistema descentralizado mediante pequeñas instalaciones fotovoltaicas, ya que estaban alejados del núcleo principal.

Leer más

Programa de mejora del acceso al agua en La Matanza, Perú. 2013

Gracias a este proyecto se ha proporcionado acceso al agua potable a los habitantes de 5 caseríos del municipio de La Matanza mediante un bombeo fotovoltaico. Con esta acción se mejoró las condiciones de salud e higiene de las familias y adicionalmente, esto se tradujo en una mejor en la principal fuente de ingresos de la comunidad, que es la agricultura y la ganadería.

Leer más

Luces frente a la violencia de género, España. 2018

El objetivo de este proyecto era mejorar las condiciones de vida de las familias que viven en la Casa de la Esperanza de la asociación MUM para víctimas de la violencia de género. El albergue estaba concebido como una ‘ecoaldea’, sin embargo, faltaba la luz. La solución de Esf fue realizar una instalación solar fotovoltaica para proporcionar potencia eléctrica y que la vivienda fuera habitable para todas las familias.

Leer más