EN
ES

Hacer accesible la energía en los campos de refugiados

Por iniciativa de nuestra voluntaria Maryse Labriet, -profesora del International Master in Sustainable Development and Corporate Responsibility (IMSD) de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Esf ha mantenido en estos últimos meses una colaboración especial con la EOI por la cual Daniel Sanz, Juan Ignacio Martín-Buitrago, Bernardina Vieytes, e Iván Pedraja alumnos del curso IMSD, han escrito entradas para el Blog; una de ellas es la que reproducimos hoy aquí.  El desafío de hacer accesible la energía en los campos de refugiados, escrito por Bernardina Vieytes. El tema es de especial interés para Esf, por lo que significa el reto de disminuir los efectos negativos que tiene, tanto para las personas refugiadas como para el medio ambiente, el hecho de que el 97%  de quienes viven en campos no tienen acceso a electricidad (o lo tienen limitado), y un 85% utiliza biomasa como combustible para cocinar. Esta entrada resume la estrategia desarrollada por ACNUR en 2019, (Global Strategy for Sustainable Energy 2019 – 2024),  en la que se identifican los cuatro mayores desafíos de la accesibilidad energética, y se proponen cuatro acciones de mitigación y adaptación.

“El desafío de hacer accesible la energía en los campos de refugiados”, escrito por

Bernardina Vieytes

4 abril 2021