EN
ES

Los voluntarios, el motor solidario de Esf

 

Como es sabido, pero conviene recordar de cuando en cuando, Energía sin fronteras tiene un importante plus sobre otras ONGs y es que su estructura operativa no es empresarial sino que está formada, casi en su totalidad, por personal voluntario. De esto se deriva que los costes fijos de mantenimiento son bajos y que el entusiasmo y la motivación de quienes colaboran regalando a la organización en la que confían conocimientos y tiempo son altísimos.

Según Juan Medina, voluntario responsable del área de Voluntariado y Amigos, su equipo está formado por cuatro personas. Entre las muchas funciones que les competen como son publicar y recibir solicitudes, hablar con voluntarios potenciales, seleccionar perfiles necesarios, situarlos dentro de Esf en el trabajo que mas les interesa y mejor pueden realizar…, lo que mas tiempo les exige es posiblemente la publicación de perfiles y la selección de candidatos.

A día de hoy, el número de voluntarios altamente comprometidos es ligeramente superior a 100 y en total, sumando los activos ocasionales, rondaría los 200 voluntarios. A lo largo de los años de existencia de Esf, no se registran grandes cambios y el área de voluntariado se podría definir por su estabilidad. De las personas que se acercan a Esf por interés, por curiosidad o atraídos por amigos, el número de esas personas que se convierten en miembros activos se viene manteniendo y creciendo.

Como en todas las actividades, preocupa el relevo generacional que siempre es deseable pero en una Fundación como Esf tiene además la dificultad añadida de su carácter de voluntariado.

En cuanto al género, entre el voluntariado actual de Esf, en general hay mas hombres que mujeres, aproximadamente una relación de 60/40, aunque esta proporción varía según los diferentes rangos de edad que se analicen.  Entre los voluntarios más jóvenes y de mediana edad, más o menos se mantiene la paridad entre hombres y mujeres, pero en los rangos de edad con mayor experiencia los hombres son mayoría.

También son mas numerosos los voluntarios con formación superior siendo mayoría los titulados superiores, sobre todo ingenieros, por encima de otro tipo de formación. 

En cuanto a fidelizar a los voluntarios, Juan Medina opina que la retención del talento es fundamental en cualquier tipo de organización y, por tanto, es un asunto que siempre hay que cuidar, pero especialmente en las organizaciones de voluntariado como es nuestro caso. En concreto en Esf es una cuestión prioritaria en la que todos debemos participar y participamos. En este momento se incluye dentro del “Sentido de Pertenencia” que es un proyecto que va más allá de la fidelización, analizando además otros aspectos y necesidades de los voluntarios, y que se lidera desde el área de responsable del voluntariado.  

Los voluntarios son el alma de Energía sin fronteras y es un privilegio enorme contar con la solidaridad y la experiencia de todos ellos. Desde estas líneas queremos hacerles llegar nuestro infinito agradecimiento y el de aquellos que se benefician de su generosa dedicación.

 

 

La AECID publica una guía para facilitar el derecho al agua y al saneamiento

Viaje a Gambia de dos voluntarios: instalación solar en Sibanor y proyecto de pozo en Jarrol

Plan de Pertenencia de Esf: fortaleciendo la comunidad

La lucha contra la pobreza energética en España como parte del Plan Estratégico 2022-2026

Presentación de Esf en el ciclo “NUEVA INGENIERÍA SEVILLANA”

Colaboración de Esf con SHUMAS (Camerún)

Participación de Esf en el Máster de Energías Renovables de la ULL

Retos de la energía solar en África

La Torre del Faro: un podcast muy interesante

Día de la mujer. Agua y energía para la igualdad de género