EN
ES

Mi experiencia en Esf

Por Carlos González

Hace más de seis años que me incorpore a Esf por invitación de Fernando Urquiza para iniciar la actividad en pobreza energética. Formamos un grupo reducido de voluntarios, pero con un amplio conocimiento en ahorro y eficiencia energética, y contratación y facturación del suministro energético. Estas son las materias esenciales para la información a los usuarios vulnerables, mediante talleres de divulgación, y la formación de técnicos y voluntarios de otras organizaciones, con sesiones más específicas. 

Empezamos nuestra actividad, aprovechando el convenio que Esf había firmado con Cáritas, con los residentes en el Centro JMJ 2011 de Canillejas y los voluntarios de la Vicaría VII (Noroeste) de Madrid. Actualmente continuamos la colaboración con el Servicio Diocesano de la Vivienda.

(Leer más)

El contenido de la actividad lo tenemos claro, pero hay un problema importante: el contacto con las personas vulnerables. Decidimos visitar a los responsables de los servicios sociales de los ayuntamientos que habían proporcionado financiación para los proyectos de Esf. Presentamos nuestra propuesta a unos cuantos ayuntamientos pero al final sólo dos, Coslada y Fuenlabrada, han sabido o querido encajar nuestra actividad en su labor social. A partir de esta colaboración, siguiendo su sugerencia, iniciamos talleres y visitas a viviendas de asociaciones dedicadas al sinhogarismo, como la Asociación Libélula o San Ricardo Pampuri de Fuenlabrada, que nos han resultado muy gratificantes. Queremos ampliar este tipo de colaboraciones a otras asociaciones similares. 

A lo largo de estos años, en los que se han incorporado nuevos miembros a nuestro grupo, he podido conocer de primera mano la realidad de la pobreza energética y hemos intentado dar una respuesta útil encajada en la Estrategia Nacional. La tarea pendiente es ingente, por ello nos preocupa que nuestra labor tenga un efecto multiplicador en las organizaciones con las que colaboramos. Este es mi deseo para el futuro.

 

 

 

 

 

 

La AECID publica una guía para facilitar el derecho al agua y al saneamiento

Viaje a Gambia de dos voluntarios: instalación solar en Sibanor y proyecto de pozo en Jarrol

Plan de Pertenencia de Esf: fortaleciendo la comunidad

La lucha contra la pobreza energética en España como parte del Plan Estratégico 2022-2026

Presentación de Esf en el ciclo “NUEVA INGENIERÍA SEVILLANA”

Colaboración de Esf con SHUMAS (Camerún)

Participación de Esf en el Máster de Energías Renovables de la ULL

Retos de la energía solar en África

La Torre del Faro: un podcast muy interesante

Día de la mujer. Agua y energía para la igualdad de género