EN
ES

Sentido de pertenencia a Esf

Por Mabel Pérez

Se dice que nadie ama a su familia porque sea la mejor, la más grande, la más rica, la que está formada por las mejores personas o la más avanzada en cualquier sentido, sino porque es, simplemente, la suya. Esto mismo es extrapolable a cualquier otro grupo social, sea un pueblo, un equipo deportivo o, incluso, una fundación.
Las personas creamos nuestra identidad en base a cómo los demás nos perciben socialmente y, también, en la forma en que nos identificamos con unas personas u otras, sintiéndonos parte e integrados en una comunidad.
A eso lo conocemos como sentido de pertenencia, un fenómeno de la psicología social y la sociología. El sentido de pertenencia es el sentimiento o conciencia de formar parte de uno o varios grupos o comunidades.

El tamaño del grupo no importa. El sentido de pertenencia se puede formar en cualquier tipo de grupo y lo que realmente importa para que lo desarrollemos es, además de la cantidad de rasgos que compartamos con sus miembros, lo que nos identifique con ellos, la importancia que tiene para nosotros ese mismo grupo, lo que nos aporta. Por ello, el sentido de pertenencia a un determinado grupo no depende del prestigio del mismo, da igual si es un grupo económicamente muy importante, culturalmente muy extendido o socialmente muy influyente. Lo que hace que nos sintamos identificados con él es el simple hecho de compartir experiencias que nos aportan valor y nos hacen sentirnos mejor, en definitiva nos hacen sentirnos más felices.
Y llegamos a nuestro grupo de Esf, un grupo voluntario, pequeño, selecto, comprometido, desinteresado, colaborador, motivado, cuyo único beneficio que se puede conseguir en el mismo es una satisfacción personal y al que podemos decir que tenemos la suerte de formar parte. Pero en este grupo necesitamos a los demás para seguir viviendo, nos necesitamos unos a otros para garantizar nuestra supervivencia.
Por este motivo como Representante de Voluntarios mi principal objetivo es conseguir que seáis lo más felices posibles y por ello necesito que tengamos una comunicación fluida ¿Qué te motiva?¿Qué te entusiasma?¿Qué te interesa?¿Qué te estresa?….
La motivación es el motor que te impulsa para alcanzar tus metas. Con motivación todo se logra más rápido y fácilmente. ¿Qué puedo hacer para que estés más motivado? ¿Cómo ayudar para que seas más feliz?
“Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree” Paulo Coelho
¡Entusiasmada porque cuentes conmigo y a tu disposición!