Por José Luis Trimiño
La OCDE actualiza regularmente, los “Development Cooperation Profiles” de cada uno de los 49 miembros de su Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD). Además, publica informes anuales sobre las tendencias de la cooperación. Contienen información detalladla y contrastada, e incluyen también otra, no validada, de muchas organizaciones oficiales o privadas. El de este año se publicó el 30 de junio. “2023 Trends and insights on development cooperation – Tracking the impacts of Rusia’s war of aggression against Ukraine on official development assistance (ODA)”. Como indica el título, se centra en los impactos de la guerra de Ucrania sobre la cooperación al desarrollo, y la tensión creada entre estas nuevas necesidades y las que sigue habiendo en otros países; presta especial atención a los cambios ocasionados en las necesidades de los países de renta baja y media, resaltando las importantes diferencias que existen en la situación actual de unos países y otros.
El informe indica que en 2022 la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) fue la más alta de toda la historia (204.000 millones de USD) en buena parte otorgada a Ucrania. No se contempla que la reconstrucción de Ucrania afecte a la AOD, pues requerirá otros enfoques de financiación. Los gastos debidos a la acogida de refugiados han sido altos y se suman a los de otros países; ambos seguirán siendo altos y dejarán menos dinero para los ODS y la transición climática en los países en desarrollo. En la AOD las necesidades son muy superiores a las disponibilidades Entre 2021 y 2022, la AOD a los países menos desarrollados se redujo un 0,7% – al África Subsahariana, un 7,8%.-. Se mantiene el conflicto conceptual de usar la AOD como respuesta a situaciones de emergencia y las implicaciones que ello tiene sobre el desarrollo a largo plazo y los presupuestos necesarios. Los donantes tienen el desafío de responder de manera eficaz y rápida a un entorno tan variable.
Enlace al blog 31 agosto 2023
(Español) Somos una ONGD de personas voluntarias comprometidas con el bienestar de los más vulnerables, una plataforma de la sociedad civil que quiere trabajar por el desarrollo de los más desfavorecidos y alejados, mediante su experiencia y capacidad de acción en el acceso a la energía.
(Español) C/ Maudes n °51 – 28003, Madrid
Teléfonos:
Proyectos: 624 70 32 11
Administración: 661 31 6659
E-mail: info@energiasinfronteras.org
© Copyright 2025 | Energía sin Fronteras