EN
ES

Termina el proyecto de agua potable y saneamiento en cinco comunidades de San José de Bocay, en Nicaragua

Energía sin fronteras ha completado hace pocos días el proyecto de Agua Potable y Saneamiento en cinco comunidades de San José de Bocay, en Nicaragua. Realizado en colaboración con la Asociación ATDER-BL, el proyecto es otra iniciativa que dota de acceso a agua potable y saneamiento a más de 1.300 familias y que, además y de forma complementaria, ha llevado a cabo diversas formaciones y capacitaciones para fortalecer las capacidades locales y los conocimientos de los beneficiarios en salud, higiene, mantenimiento de los sistemas de agua potable, mantenimiento de las cuencas, derechos humanos e igualdad de género.

Superar el impacto de la COVID 19 en cinco comunidades de San José de Bocay mediante la creación de mecanismos locales que aseguran y garantizan la disponibilidad y acceso a agua potable y saneamiento, promoción de la higiene y la salud en alianza con la municipalidad” es un proyecto organizado en torno a tres líneas de actuación. En la primera, destinada a proveer de infraestructuras a poblaciones de este municipio, se han construido 3 sistemas de aducción de agua con planta de potabilización y conducción hasta las viviendas para las poblaciones de los Caseríos de los Siles, La Esperanza, Cuatro Esquinas y Aguas Mansas. Se ha dotado también de agua y saneamiento a las escuelas primarias de Aguas Mansas, Cuatro Esquinas y La Esperanza con aseos diferenciados por género, lavamanos, jaboneras y acceso para personas con movilidad reducida. También, en el apartado de infraestructuras, se ha dotado de abastecimiento de agua y saneamiento al centro de salud de Cuatro Esquinas y La Esperanza en las mismas condiciones que en las escuelas primarias.

La segunda línea de actividad ha consistido en la formación para la mejora de los hábitos higiénicos y reducción de las desigualdades de género. Dentro de ella, se han realizado diversos talleres para formar a todas las personas de las comunidades para un buen uso de las instalaciones y mejorar sus hábitos higiénicos. Asimismo, para la reducción de las desigualdades de género se han desarrollado talleres de DDHH e Igualdad de Género.

En el tercer eje del proyecto se ha abordado el Fortalecimiento de las capacidades locales para la sostenibilidad de las instalaciones. Para ello, se ha realizado la formación a los Comités de Agua y Saneamiento (CAPS) de cada comunidad, en coordinación y guiados por la contraparte local y la municipalidad. El comité es el responsable de garantizar, administrar, operar y mantener el servicio de agua potable y saneamiento en la comunidad con el apoyo de todos los usuarios y de la municipalidad. Cada comité está formado por un mínimo de 5 miembros, de los cuales al menos el 40 % son mujeres. 

Parte importante del proyecto ha sido la conservación de la parte alta de la microcuenca Los Ángeles mediante la protección y recuperación de la zona de recarga hídrica abastecedora de sus fuentes subterráneas. Para ello se han implementado varias actividades agroforestales que permiten una mejor y mayor producción con bajo impacto ecológico para el uso sostenible de los recursos naturales y protección del medio ambiente. Esta cuenca da servicio a 2.866 personas.

El proyecto ha estado financiado por el Ayuntamiento de Madrid, ATDER-BL, la Municipalidad de San José de Bocay y Amigos de Energía sin fronteras consiguiendo beneficiar directamente a  más de setenta mil personas. 

 

 

 

Día de la mujer. Agua y energía para la igualdad de género

Proyecto Compass: Participación de Esf en un programa de la UE

Mi experiencia en Esf

Recursos del JRC de interés para Esf

Una colaboración de 20 años con Esf

En marcha las actividades del Plan de Refuerzo con los Patronos

Energía sin fronteras recibe la subvención del Kit Digital

Esf opina sobre pobreza energética en la consulta del MITECO

Fundación Ibercaja financia el proyecto de Esf en India

Termina el proyecto de agua potable y saneamiento en cinco comunidades de San José de Bocay, en Nicaragua